jueves, 25 de marzo de 2010

JUNTOS EN SAMACA.

RESEÑA HISTORICA.




Samacá (Boyacá - Colombia)
Fundado en 1556 por Fray Juan de los Barrios de la comunidad de los Dominicos religiosos encargados de la evangelización.Nombre de origen Chibcha SA: Título de nobleza; MA: Nombre propio; CA: Fortaleza
Valle de Samacá.







Samacá es un nombre de origen chibcha y fue un caserío anterior a la conquista. En la lista de Repartimientos y pueblos de indios de Tunja, no se encuentra Samacá sino Camaca. El uso cambió la C en S y el acento grave por el agudo. Sa, “Correspondía únicamente a la nobleza.” Ma, “nombre propio” y Cá, “cercado, fortaleza o mansión regia del Soberano”.
El valle de Samacá, también conocido con el nombre indígena de Laguna de “Camsicá” o “Valle de La Laguna”, fue asiento de un gran lago y en su margen derecha había tres pueblos indígenas llamados Patagüí, Foaca y Samacá.
El Valle de Samacá tuvo dos ocupaciones para el período muisca. En la primera ocupación el valle estaba habitado por los cacicazgos independientes de Saquencipá, Moniquirá y Sachica. Estos grupos se dedicaban a la caza, la recolección, la agricultura, la fabricación de herramientas, la alfarería, el tejido de mantas de algodón y la manufactura de piezas de orfebrería. También intercambiaban conchas y caracoles marinos (probablemente de la Costa Atlántica), sal, algodón, esmeraldas, oro y material lítico procedentes de otras zonas. Hay evidencias de material cerámico característico de Sutamarchán, Valle de Tenza y la Sabana de Bogotá.La segunda ocupación ocurrió en el primer cuarto del siglo XVI, poco antes del arribo de Gonzalo Jiménez de Quesada al territorio Muisca. El cacique Ramiriquí junto con sus caciques aliados Cucaita, Sora, Samacá y Boyacá, atravesaron la Cordillera de Sora, la que al parecer constituía el límite natural que separaba el dominio del Zaque del de los caciques libres del Valle, con la intención de conquistar la zona e incorporarla al Zacazgo. La invasión trajo como consecuencia el desplazamiento de los grupos que vivían en la Laguna de Camsicá.
Primera Industria Textil de Colombia 1889-1964 Provenientes de Europa, principalmente de Inglaterra, cuna de la revolución industrial, los pasos agigantados que corrían por todo el mundo llegaron hasta el sector La fabrica de Samacá a través de la industria de hilados y tejidos que junto con los demás proyectos del municipio, abrió el camino hacia la industrialización en Colombia.
En 1983 la fábrica de hilados y tejidos Samacá, era la empresa industrial que empleaba mayor número de obreros permanentes en toda la nación.
En Samacá también funcionó una termoeléctrica que generaba 1000 kilowatios, la cual suministraba alumbrado eficiente a la ciudad de Tunja.



LIMITES Y GEOGRAFIA.




Limita por el oriente con Cucaita, Tunja y Ventaquemada; por el occidente con Ráquira; por el norte con Sachica, Sora y Cucaita, y por el sur con los Municipios de Ventaquemada, Ráquira y Guachetá (Cundinamarca).




Localización geográfica: Samacá es un municipio de unos 160 Km2 de extensión que pertenece a la Provincia del Centro del departamento de Boyacá. Dista 32 kilómetros de Tunja y 159 Km. de Bogotá. Geográficamente está situada a los 5 ° 29’ Latitud Norte y 73 ° 30’ Longitud Oeste del meridiano de Greenwich.

División territorial: Además del área urbana o centro, el municipio está dividido en las siguientes veredas: Tibaquirá, Guantoque, Páramo Centro, Gacal, Quite, Pataguy, Salamanca, Chorrera, Loma Redonda, Ruchical y Churuvita. La vereda es una división rural en donde las familias viven y trabajan en sus fincas o haciendas. Generalmente las veredas se encuentran sectorizadas por grupos vecinales. Ejemplos de ello son: El Valle, El Venado, La Fábrica, El Abejón, El Llanito, La Cumbre, La Cabuya, Rincón Santo, El Cerrito, El Mamonal, etc.Fisiografía: La población mora la pie de un ramal de la Cordillera Oriental y se desprende de ella un hermoso valle que mide unos 15 kilómetros.






HIDROGRAFIA.











La represa de Teatinos y los embalses de Gachaneca I y Gachaneca II a 3.350 metros de altura, en el páramo del mismo nombre, garantizan el riego para el verano y el control de las inundaciones en invierno. La Represa Gachaneca I ocupa un área de inundación de 201 hectáreas, tiene una capacidad de embalse de 4´720.000 metros cúbicos y su sistema de suministro de agua se construyó hace 70 años; el área del embalse de Gachaneca II ocupa 28,5 hectáreas, con una capacidad de almacenamiento de 1´495.000 m3 y un raudal derivado de 1 m3/seg. El área de influencia del Distrito es de 3.044 hectáreas de las cuales se benefician 2.892 y 2.392 predios.Todo el sistema actual del Distrito de Riego de Samacá comprende las Represas Gachaneca I y Gachaneca II y aproximadamente 87 kilómetros de canales y vallados además de estructuras, puentes, revestimientos, tuberías, zanjas y drenajes. El revestimiento de canales con concreto ciclópeo cubre 40 kilómetros y complementan el sistema estructuras de control de torrentes y gaviones para detener la erosión de los suelos.Economía




ECONOMIA DEL MUNICIPIO










Economía: Las condiciones del suelo, el clima y el agua ubican a Samacá entre los principales productores agrícolas. La minería del carbón y la producción de coque son eje fundamental de su economía. Otras actividades importantes son: la ganadería, el comercio, el transporte de pasajeros y de carga, la electromecánica y la industria textil. Samacá se hizo célebre por la gran fábrica de textiles que tuvo. La Compañía Industrial de Hilados y Tejidos, fue la primera que se estableció en Colombia. Actualmente se halla en actividad la empresa INTEXTIL que vende hamacas de hilo, paño para mesas de billar, cobijas, tela para colchones, driles, etc.




Los Ecosistemas del Páramo del Rabanal y la represa de Teatinos y Gachaneca I Y II, la cascada la Chorrera, los Buitrones de la antigua Ferrería, la casa de la fabrica de textiles, la cueva de los indígenas en el sitio llamados el santuario, las piedras pintadas de Pataguy y el cementerio Indígena del Venado, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la Capilla del voto, el Valle de Samacá, los
antiguos Conventos de Santo Domingo y el Rosario.




No hay comentarios:

Publicar un comentario